Erección de la Diócesis de Alto Molócuè (Mozambique) y nombramiento del primer Obispo
Nombramiento del obispo de Fuzhou
Erección de la Diócesis de Alto Molócuè (Mozambique) y nombramiento del primer Obispo
El Santo Padre ha erigido la diócesis de Alto Molócuè (Mozambique), con territorio desmembrado de las diócesis de Gurúè y Quelimane, haciéndola sufragánea de la arquidiócesis metropolitana de Nampula.
El Santo Padre nombró al reverendo Sac. Estêvão Ângelo Fernando, del clero de Quelimane, primer obispo de la diócesis de Alto Molócuè (Mozambique).
Curriculum vitae
S.E. Mons. Estêvão Ângelo Fernando nació el 17 de junio de 1974, en Inhassunge, en la diócesis de Quelimane. Tras frecuentar el Seminario Propedéutico Santo Agostinho de Quelimane, ingresó en el Seminario Filosófico Santo Agostinho de Matola y después en el Seminario Teológico San Pío X de Maputo, obteniendo la licenciatura.
Fue ordenado sacerdote el 24 de junio de 2001.
Ocupó los cargos siguientes y prosiguió sus estudios: vicario parroquial y después párroco de Mocuba (2001-2006); miembro de la Comisión Sudafricana para los Refugiados (2002-2006); director espiritual del Movimiento Apostólico Javeriano (2003-2010); rector del Seminario Propedéutico Santo Agostinho de Quelimane (2007-2010); presidente de la Comisión de Comunicación de Quelimane (2010-2011); colaborador en la parroquia de Santa Maria Maggiore de Cordenons, diócesis de Concordia- Pordenone (Italia) (2011-2014); licenciado en Teología Pastoral en la Facultad Teológica de Triveneto en Padua (2014); colaborador en la Parroquia de San Francisco de Asís de Pordenone, Diócesis de Concordia-Pordenone (Italia) (2015-2019); formador en el Seminario Filosófico Santo Agostinho de Matola (2020-2021); doctorado en Teología Pastoral en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma.
Desde 2022 es formador y ecónomo en el Seminário Filosófico São Carlos Lwanga de Nampula.
Datos estadísticos
El territorio de la nueva diócesis de Alto Molócuè (Molócuè Superioris) comprende los siguientes distritos civiles: Mocubela, Pebane, Gilé, Mulevala y Alto Molócuè.
El nuevo distrito eclesiástico es sufragáneo de la arquidiócesis de Nampula. La sede de la diócesis es la ciudad de Alto Molócuè. La iglesia parroquial dedicada a Nossa Senhora Rainha do Mundo se convierte en la Iglesia Catedral de la nueva diócesis.
A continuación encontrará las estadísticas tanto de las diócesis madre (Gurúè y Quelimane), tras la división, como de la nueva diócesis de Alto Molócuè:
|
Gurúè tras la división
|
Quelimane tras la división
|
Alto Molocué
|
Superficie
|
18. 578 km2
|
57.798 km2
|
28.632 k
|
Población
|
1.255.736
|
3.440.268
|
1.199.649
|
Católicos
|
559.783
|
1.366.593
|
487.465
|
Parroquias
|
12
|
29
|
14
|
Sacerdotes diócesanos
|
24
|
52
|
21
|
Sacerdotes religiosos
|
9
|
21
|
11
|
Seminaristas
|
18
|
45
|
16
|
Religiosos no sacerdotes
|
0
|
7
|
2
|
Religiosas
|
37
|
98
|
26
|
Nombramiento del Obispo de Fuzhou (China)
Hoy, jueves 23 de enero de 2025, ha tenido lugar la toma de posesión canónica de S.E. Mons. Joseph CAI Bingrui, a quien el Santo Padre, habiendo aprobado su candidatura en el marco del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular de China, nombró obispo de Fuzhou (provincia de Fujian, China) el 15 de enero de 2025, trasladándolo de la sede de Xiamen (provincia de Fujian, China).
Curriculum vitae
S.E. Mons. Joseph CAI Bingrui nació el 15 de septiembre de 1966 en el seno de una familia católica. Entre 1985 y 1992 estudió filosofía y teología en el seminario de Sheshan, Shanghai. Fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1992. En 1993, fue elegido administrador diocesano de la diócesis de Xiamen. El 19 de noviembre de 2007 fue nombrado obispo de la misma circunscripción.