www.vatican.va

Back Top Print Search




La cuarta Congregación General de Cardenales se ha abierto esta mañana a las 9:10.

Estaban presentes 149 cardenales.

La Congregación ha comenzado con un momento de oración, seguido del juramento de aquellos que aún no lo habían prestado, según lo previsto en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

Durante la Congregación continuó la lectura de la Constitución, desde el capítulo 27 al 32.

Se decidió que, durante el día de domingo, los cardenales realizarán una visita conjunta a la tumba del Santo Padre Francisco, en Santa María la Mayor: la llegada está prevista a las 16:00. Los cardenales atravesarán la Puerta Santa, visitarán la tumba de Francisco y luego la capilla donde se encuentra expuesta la Salus Populi Romani. A continuación, celebrarán juntos las vísperas.

A continuación, tuvieron lugar las intervenciones en el marco de la reflexión compartida sobre la Iglesia y el mundo.

En total, intervinieron 33 cardenales.

Al término de la Congregación, S.E. Mons. Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, intervino para ilustrar la génesis del rito fúnebre. Se reiteró la voluntad de que se trate de los funerales de un pastor, y no de un soberano, según las opciones litúrgicas deseadas por el Santo Padre Francisco y aprobadas por él en junio de 2024.

La Congregación concluyó a las 12:20.

Desde el miércoles pasado a las 12:00 horas de hoy, unas 150 000 personas han rendido homenaje al papa Francisco en la basílica de San Pedro. La basílica cierra a las 19:00 horas, pero a las 18:00 horas se cerrará el acceso a la fila.

Esta noche, el rito de cierre del féretro del papa Francisco será un acto privado y, por lo tanto, no será retransmitido en directo.

En cuanto a las disposiciones protocolarias:

se ha indicado que todos los representantes se situarán a la derecha mirando hacia la basílica.

En primera fila, los presidentes de Argentina (la tierra natal del Papa) e Italia;

les seguirán los soberanos reinantes y luego los jefes de Estado, según el orden alfabético francés de los Estados representados.

La lista completa de las delegaciones se dará a conocer esta tarde.

Se han previsto visitas a Santa María la Mayor para los periodistas el domingo, el lunes y el martes.

Hasta la fecha, hay 2700 periodistas acreditados para los eventos de estos días.

La quinta Congregación General de Cardenales se reunirá el lunes por la mañana a las 9:00.